
- Emocionante triunfo de los pequeños charros de Hidalgo en la sexta eliminatoria con 254 puntos, por lo que toman el segundo escalón de la categoría Infantil "A"
- Las escaramuzas de Herencia Charra de Aguascalientes marchan sin vara
- También Corazón Charro de Coahuila tiene tres escaramuzas en zona de final
La emoción del XXXII Campeonato Nacional Charro Infantil, Juvenil y de Escaramuzas Aguascalientes 2025 “José Andrés ‘Chiringas’ Aceves Aceves” continuó la tarde este miércoles, en que se cumple una semana de actividades, con dos nuevas eliminatorias de la categoría Infantil “A”, en la majestuosa Arena San Marcos de la capital hidrocálida, escenario que ha recibido con calidez y entusiasmo a la familia charra de todo el país y del extranjero.
En la charreada vespertina, Rancho Santa Sofía de Hidalgo logró una destacada actuación que les permitió tomar con autoridad el segundo sitio de la clasificación de su categoría, tras conseguir 254 unidades en una competencia muy disputada. Con ello, los hidalguenses se colocan como firmes aspirantes a clasificar a la siguiente ronda, detrás del líder jalisciense, Santa Cruz del Valle.
Junto a Rancho Santa Sofía participaron El Rayito “Rojo” de Coahuila, conjunto que mostró buenas maneras a lo largo de su presentación y cerró con 190 puntos, mientras que los mexiquenses Charritos de Jilotepec finalizaron con 104 buenos en su hoja de calificación.
Ya por la noche se celebró la séptima eliminatoria de la categoría Infantil “A”, aunque en esta ocasión la fortuna fue esquiva para los equipos infantiles contendientes. Los zacatecanos Charros del Mineral fueron los mejores del compromiso con una suma final de 113 unidades.
En el mismo compromiso nocturno, la Escuela Municipal de Guadalupe, también del estado de Zacatecas, cerró con 104 puntos, en tanto que los pequeños integrantes de Rancho San Marcos 3G de Jalisco concluyeron su presentación con 92 buenos.
Con ello continúa la intensa actividad deportiva del campeonato nacional, en el que día con día los equipos infantiles y juveniles dejan constancia de su talento, valor y disciplina, en un entorno familiar que enaltece los valores tradicionales de la Charrería, en el majestuoso escenario de la Arena San Marcos de esta capital hidrocálida.
En plan grande las escaramuzas hidrocálidas
Los representativos de Herencia Charra de Aguascalientes siguen dando de qué hablar en este certamen Nacionalito 2025, pues ahora la escaramuza de categoría Juvenil se fue a la segunda posición de su eliminatoria con un total de 304.00 puntos.
Ellas presentaron una rutina de 304 buenos de suma base, con 42 adicionales, y 18 de las importantes puntas que ejecutaron la capitana, Ximena Guadalupe Berumen Delgado, con 14.50 metros y tres tiempos, así como Solange Paulette Pérez Honorato, cuya cabalgadura rayó 13.60 metros en idénticos tres tiempos; pero estos 60 bonificados fueron nulificados por idéntico número de infracciones apreciadas por las damas jueces.
Participaron con la música de El Cascabel, siendo ellas Abril Guadalupe Tiscareño Poblano, Sharon Aimé Olvera Díaz, Patricia Michell Flores Siller, Alondra Berenice Quezada Moreno, Mariana Montserrat Parada Valdivia, Nahomi Yahaira Pérez Cervantes, quienes de igual forma están federadas con los Charros JG.
Corazón Charro “B” de Coahuila alcanzó la cifra de 287.33 puntos y escalaron a la segunda posición de la categoría Infantil “B”, en su actuación en la charreada vespertina de la jornada de este miércoles, con una soberbia presentación que abrió su capitana, Isabela Orozco Villar, presentando la punta de Bambino, con 10.04 metros en dos tiempos.
En esta categoría, la suma base de los ejercicios de su rutina fue 296 tantos y presentaron 28 adicionales por la dificultad, y en defectos de ejecución fueron apreciados 46.66 de infracción.
Federadas con la asociación San Isidro de las Palomas, proceden de la capital coahuilense, Saltillo, y actuaron con la música del Balajú las señoritas Ana Teresa Treviño Monroy, Lucianna Fernández Ríos, Bárbara González Rodríguez, Ana Lucía Córdova González, Marcela Campos Arrazola, Danna Cristina Sánchez Valdés y María Ángela Valdés Sánchez.
Herencia Charra de Aguascalientes, por su parte, concluyó con 240.33 unidades, con lo cual está en tercer sitio en la categoría Infantil “A”, arrancando con 11 buenos de la punta que presentó Daniel Valentina Carreón Urzúa, más 256 de la suma base de su rutina y seis adicionales de ejercicios, teniendo 32.66 infracciones.
La capitana de esta escuadra hidrocálida es Valentina Rubio de La Cruz y sus compañeras son Luciana Román García, María Valentina Medina Esquivel, Karen Herrera de La Torre, Leah Flores Flores, Maylin Quetzal Bautista Salas y Paulina Azeneth Quezada Moreno, siendo suplente Daniela Noemí Chávez de La Cruz, siendo su asociación Charros JG.
Las Amazonas de Don Vasco, procedentes de Michoacán, tuvieron participación en la categoría Infantil “B”, y que acabaron su actuación con 238.00 puntos. De los doce ejercicios aseguraron sus 296 tantos de la suma base y 30 adicionales, más 10 de la punta, aunque debido a los defectos de ejecución les contabilizaron un total de 98 infracciones.
Están capitaneadas por Regina Ramos Rodríguez, integran la asociación Tata Vasco, y la alineación la completan Demisse Arlett Reyes López, Diana Paola Hernández Pineda, Claudia Victoria Núñez Hurtado, Karol Briana Álvarez Dimas, Martha Sharaby Barrera Urquiza, Dayana Guadalupe González Ortega y Mayté Murillo Mondragón.
También en categoría Juvenil, Ojo de Dios “Nueva Generación” de Nayarit, alcanzó un promedio final de 284.33 puntos, siendo de ellos 13 de las puntas que lograron su capitana, Valeria Cabrera Corona, en el cual su cabalgadura rayó 11 metros en cuatro tiempos, y Naomi Abigail Silva Rodríguez, con 14.97 metros en cuatro marcas.
Ellas tuvieron 304 tantos de la suma base de la rutina y 42 adicionales de ejercicios, siéndoles marcadas 74.66 infracciones. Acompañadas por el tradicional tema El Corrido de Nayarit, actuaron las jóvenes Ghala Aramara Ledón Pelayo, Jimena Marian Rodríguez Martínez, Gabriela Simoneth Trejo Ruiz, Camila Guadalupe Hernández Hernández, Ainhara Camila Díaz Melín y Alberli Mixtel Orozco Pérez, federadas con Rancho El Armadillo de Tepic.
Adelante los hidalguenses
Rancho Santa Sofía de Hidalgo se llevó el segundo duelo de la jornada del miércoles con 254 puntos y se coloca en el subliderato de la categoría con 254 puntos, abriendo con 30 de la cala de Abraham de Jacob López Cruz, un pial de 21 que acertó Diego Simón González Quintanar, en el coleo acumuló 28 del propio Simón González y 18 de Saúl Emiliano Neria Romero.
Una muy buena jineteada de toro completó Leonel Ignacio Ramírez Miranda para 22 tantos, pero se les fue incompleta la terna ya que no acertaron lazos. Empero, se saltaron las trancas a partir de la monta de yegua de 16 unidades, y vinieron a más gracias a las cuatro manganas de cuenta, todas fueron obra de Saúl Emiliano Neria, dos a pie para 52 y otras dos a caballo para 46, más 25 del fantástico paso de la muerte que ejecutó Ignacio Ramírez Miranda.
El Rayito “Rojo” de Coahuila totalizó 190 unidades, siendo de ellas 24 de la cala de caballo de Mateo Isaac Flores Zamora, sin piales y en colas cooperaron Daniel Armando Sánchez Rentería con 28 y 14 de Josué Carranza Valdez.
Sin fortuna en la monta del toro, alcanzaron a completar, no obstante, la terna en el ruedo con lazos de 25 de Daniel Armando Sánchez y 15 del pial en el ruedo de Josué Carranza Valdez, sin tiempo ahorrado.
Una buena jineteada de yegua de 23 por cuenta de Juan Pablo Figueroa Tavitas, dos manganas a pie acertó Daniel Sánchez para acumular 48 buenos, sin fortuna en las de a caballo, y cerraron con los 15 del paso de la muerte ejecutado por Emiliano González López.
De los Charritos de Jilotepec, Estado de México, tuvieron 12 buenos que logró Moisés Gutiérrez Piña en colas, así como seis de Alonso Javier Bonilla Ramírez; posteriormente, la terna la completaron Sebastián Barbosa Reyes con lazo cabecero de 19 y pial floreado de 18 que acertó Jorge Luis Martínez Santana, con un minuto de tiempo no utilizado.
El jineteo de yegua que completó Sebastián Barbosa para totalizar 15 buenos, Moisés Gutiérrez agarró una mangana a pie por la cual alcanzó siete tantos, otra a caballo de 22 de Jorge Luis Martínez y 13 finales del paso de la muerte de Sebastián Barbosa, para concluir con 104 puntos.
Sin fortuna en la competencia nocturna
Los Charros de Mineral de Zacatecas tuvieron dos puntos buenos de Santiago de Jesús Ortíz Miramontes en colas, buena jineteada de toro de 22 que completó Víctor Uriel Robles Cataño y la terna la completaron Jesús Roberto Pérez Campos y Santiago de Jesús Ortiz, con lazos calificados con 21 y 20 buenos, respectivamente.
Después tuvieron 16 por la monta de yegua de Uriel Robles Cataño, sin manganas a pie, a cambio de una a caballo de Roberto Pérez campos, y acabaron con 21 buenos del paso de la muerte de Uriel Robles, para llevarse este duelo con 113 puntos.
La Escuela Municipal de Guadalupe, Zacatecas, acabó detrás, con 104 unidadesdefinitivas, acumulando 10 de colas por cuenta de Sebastián Carrillo Jara, 22 de la jineteada de toro que realizó Carlos Mateo Castañón Padilla, lazos de 17 buenos cada uno por parte del propio Sebastián Carrillo y de César Jasiel Delgado Flores, completando la terna con el ahorro de un minuto.
Tuvieron otros 16 positivos del jineteo de yegua de Sebastián Carrillo, 15 de una mangana a pie de Felipe de Jesús Navarro Espinoza, nada a caballo y 12 finales del paso de la muerte que ejecutó César Jasiel Delgado Flores.
Lo destacable de Rancho San Marcos 3G de Jalisco fue la cala de caballo de 32 de Juan Pablo Pasillas Castañeda, cuatro tantos en colas por parte del mismo charro, 13 del lazo cabecero que acertó Jozfher Farid Valdez González, la jineteada de yegua de Ángel Josafat Carrillo Venegas para 16, una mangana a pie de 17 de Juan Pablo Pasillas y Josafat Carrillo completó labor con los 12 de su paso de la muerte, sellando 92 puntos finales.





