
La obra hidráulica realizada en la Colonia Tecnológica de Zacatecas quedó inconclusa y presentó serios problemas técnicos, como zanjas sin compactar, hundimientos y un evidente retraso en el calendario de ejecución. Debido a estas fallas, los recursos federales asignados a través del programa PROAGUA no fueron ejercidos correctamente. Al no completarse la obra ni cumplir con los estándares de calidad establecidos, el gobierno estatal se ve obligado a reintegrar los fondos no utilizados o mal aplicados a la Federación.
Datos relevantes:
La obra comenzó en abril bajo un esquema de financiamiento tripartita (federación, estado y JIAPAZ), con una inversión aproximada de 16 millones de pesos.
Se han documentado múltiples fallos constructivos, incluyendo hundimientos ocasionados por la falta de compactación adecuada en las zanjas, así como zanjas abiertas sin señalización, lo que representa un riesgo para los vecinos.
Las normas del programa PROAGUA son claras: si la obra no avanza conforme a lo planeado, o no cumple con las condiciones técnicas mínimas, los recursos deben devolverse al erario federal.
La ciudadanía, cansada de tantas irregularidades, exige una explicación a la titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), quien hasta ahora no ha sostenido un diálogo directo con los vecinos. Tras insistencias, se ha agendado una audiencia para la próxima semana.
Resulta inaceptable que, después de haber concluido hace apenas unos días los trabajos de bacheo y colocación de concreto hidráulico, nuevamente se estén abriendo las calles para atender fugas. Esto evidencia la mala calidad de los materiales utilizados, ya que en varios puntos los registros ya presentan colapsos y filtraciones.
En resumen, se devolverá el dinero a la Federación porque la obra no se ejecutó como se había comprometido, se violaron los planes técnicos, no se cumplió con los plazos establecidos y, sobre todo, porque las fallas han afectado directamente a los ciudadanos.





