Barreteras cae en tiempo extra en CDMX

En un partido de grandes emociones, como ya es costumbre para el cuadro zacatecano, el arbitraje opacó el desempeño de dos grandes equipos en la cancha. La abismal diferencia entre los tiros libres que tuvieron los dos equipos terminó por ser un factor decisivo.

Anotaciones por periodo             1             2             3             4             T.E.        Final

Quetzales Sajoma                          21          21          17          25          10          94

Barreteras de Guadalupe             22          24          18          20          02          86

Es muy complicado, para cualquier equipo, conseguir el triunfo cuando las rivales tienen más del doble de intentos desde la línea de tiros libres -Quetzales tuvo 45 por solo 21 de Barreteras-; por si esto fuera poco, los árbitros también tuvieron fuera del encuentro, por problemas de faltas, a la mejor jugadora de Guadalupe en lo que va de la temporada: Mónica Moguel. Esto fue fundamental porque abrió la puerta para que, sin alguien con la corpulencia para detenerla, Clenia Noblet tuviera una noche muy productiva. Pero aún así las jugadoras de cantera y plata dejaron todo en la cancha para mandar el juego a prórroga con un triple de Claudia Ortiz, en los últimos segundos de tiempo regular.

Sin embargo, el equipo llegó fuertemente mermado a esta instancia: los contactos recurrentes redundaron en una contractura de espalda de Annel Tapia, quien no jugó desde el último cuarto; y además las zacatecanas tuvieron que jugar los últimos 5 minutos sin Fanny Esquivel ni Mónica Moguel, quienes salieron por faltas. Por si todo eso fuera poco, Claudia Ortiz sufrió una lesión de rodilla al cierre del tiempo extra; misma que la descarta para el segundo juego de la serie.

Las mejores jugadoras por Barreteras fueron Megan García (24 puntos, 14 rebotes, 8 asistencias), Claudia Ortiz (18 puntos, 8 rebotes) y Fanny Esquivel (11 puntos, 8 rebotes, 3 asistencias). Por Quetzales destacaron Clenia Noblet (25 puntos, 12 rebotes, 3 robos), Giovana Tapia (23 puntos, 7 rebotes, 2 robos) y Estela Gutiérrez (20 puntos, 8 rebotes, 4 asistencias).

Megan García y Elena Martínez se combinaron para darle un buen arranque al conjunto zacatecano, pero la ventaja inicial pronto se borró gracias al aporte de Giovana Tapia y la cubana Clenia Noblet. En particular, esta última logró meter en problemas de faltas a Mónica Moguel -con un poco de polémica arbitral-, para sacar de acción a la chiapaneca e impulsar la voltereta.

Las locales llegaron a abrir un margen de 6 puntos, pero no les duró mucho el gusto. Claudia Ortiz se convirtió en factor, con 5 puntos al cierre del periodo, para recuperar el ritmo y conseguir que Barreteras cerrara el parcial 21-22 a su favor.

Para el segundo periodo, Fanny Esquivel apareció con un aporte importante que ayudó a abrir la ventaja del equipo de cantera y plata. Noblet mostró su poder en la pintura para evitar un mayor despegue e, incluso, otra vez conseguir poner adelante a Quetzales. Claro que las cosas no quedarían así, en los últimos dos minutos de la primera mitad, Fernanda Rubio y Alma Domínguez se combinaron para anotar 10 puntos que le dieron a Guadalupe la ventaja 42-46.

Hay que señalar que, hasta este punto, la diferencia desproporcionada en tiros libres fue un factor esencial para mantener a flote al conjunto capitalino: tuvo a su favor 19 intentos desde la línea de castigo, por solo 6 de las visitantes. Destacó así el carácter de Barreteras para mantener la concentración, y la ventaja, a pesar del sesgo en su contra.

La neoyorquina Megan García se siguió echando el equipo al hombro durante el tercer periodo, con 6 puntos y varias asistencias en el parcial, para ayudar a Barreteras a abrir la ventaja hasta a 9 puntos. Sin embargo, de forma lenta pero segura, los árbitros siguieron impactando el juego para contribuir al regreso de las locales: únicamente le marcaron 3 faltas a Quetzales en todo el periodo, mientras a las zacatecanas les silbaron 8. Baste decir que 7 de los 17 puntos de las locales en el parcial salieron de tiros libres, mientras que sus rivales no tuvieron un solo intento. Aun así, al cierre del parcial, la ventaja era para Guadalupe 59-64.

Gutiérrez, Tapia y Cárdenas le dieron tres triples seguidos a CDMX en el arranque del último periodo, para lograr una voltereta más con ventaja de 4 puntos. Mónica Moguel y Claudia Ortiz respondieron con canastas en momentos clave para evitar un mayor despegue capitalino.

Hay que señalar que en el cuarto periodo el criterio arbitral fue mucho más parejo, marcando al fin los contactos defensivos de Quetzales; lo cual terminó con la salida de Clenia Noblet por acumular 5 faltas. Así, las jugadoras de Barreteras al fin tuvieron más oportunidades en la línea de libres, pero se fallaron varios intentos cruciales para cerrar la diferencia.

La pelea, en la hora definitiva, siguió a tope; Barreteras en aras de remontar y las locales aferrándose a su ventaja. Pero, nuevamente, en momentos clave el arbitraje se convirtió en factor para inclinar la balanza al marcar faltas a Guadalupe cuando se realizaban jugadas defensivas efectivas y limpias. Fanny Esquivel convirtió 4 puntos en el último minuto para lograr que la diferencia fuera mínima en el último minuto, pero justo ahí Giovana Tapia logró una efectiva penetración que amplió la diferencia a 3. Llegó entonces un triple monumental de Claudia Ortiz para empatar el marcador con 20 segundos en el reloj. Alma Domínguez Robó el balón en la última posesión, pero su tiro apresurado se salió del aro, para mandar el juego a tiempo extra.

En el tiempo extra los árbitros se tragaron el silbato cada que Barreteras recibía un golpe en sus intentos al aro, mientras que estuvieron siempre prestos a mandar a las locales a la línea de libres. Así, con el desequilibrio que caracterizó el encuentro, y el cansancio haciendo presa del equipo visitante, las Quetzales aprovecharon para imponerse con marcador final 94-86.